Módulos de Idiomas Inglés y Portugués
De acuerdo con lo resuelto por el Honorable Consejo Directivo de la Facultad en 1999, todos los alumnos que hayan ingresado a partir del año 2000 deberán aprobar módulos de Inglés y Portugués.
• Los dos módulos de idiomas son obligatorios para los alumnos de todas las carreras que hayan ingresado a partir del año 2000. El resto de los alumnos puede cursar y aprobar los módulos en forma optativa.
• Carga horaria: los módulos se dictarán en seis meses, a razón de una clase semanal de tres horas. La evaluación final se realizará en noviembre o diciembre.
• Para poder cursar los módulos los alumnos deben tener aprobadas como mínimo 18 materias al 31 de diciembre de cada año.
• Los módulos de idiomas no ocupan cupo, por lo tanto se pueden cursar 4 (cuatro) materias e inscribirse para cursar los módulos de idiomas.
• Las notas obtenidas en los módulos obligatorios de idiomas no se computarán en el promedio general, dado que los mismos tienen carácter de cursos extracurriculares.
• Quienes posean conocimientos suficientes podrán rendir sin necesidad de cursar (como alumnos libres). En este caso, la evaluación se tomará en julio.
Módulo de Informática
Al igual que con los módulos de idiomas, de acuerdo a la resolución del Honorable Consejo Directivo de la Facultad, los alumnos que hayan ingresado a partir del año 2000 deberán aprobar obligatoriamente el Módulo de Informática.
Este módulo, a diferencia de los de Idiomas, no se cursa sino que se rinde directamente en alguno de los turnos que se establecen por época de exámenes.
Se trata de un examen básico y elemental de informática, para lo cual se encuentra disponible un examen modelo. En caso de no poseer conocimientos de informática, se sugiere a los alumnos acercarse al la Departamento de Informática de la UNC (Baterías D) para realizar los cursos básicos de computación que allí se dictan durante todo el año.
La nota obtenida en este módulo no se computa en el promedio general, dado que tiene carácter extracurricular.
Régimen de Equivalencias de Módulos de Idiomas
El Consejo Directivo de la Facultad resolvió otorgar equivalencia de los Módulos de Idiomas en los siguientes casos:
Se considerarán equivalentes al Módulo de Idioma Portugués los siguientes cursos y/o certificados:
• Curso completo de Idioma Portugués del Departamento Cultural de la Facultad de Lenguas (UNC).
• Certificados DEPLE (diploma elemental de portugués lengua extranjera); DIPLE (diploma intermedio de portugués lengua extranjera); diploma avanzado de portugués lengua extranjera y diploma universitario de portugués lengua extranjera, acreditados por el Instituto Camões, el Departamento de Educación Básica del Ministerio de Educación de Portugal y por la Universidad de Lisboa.
• Certificados CELPE-BRAS, niveles intermedio, intermedio superior, avanzado y avanzado superior - certificados de proficiência en lingua portuguesa para estrangeiros acreditados por el ministerio de educación de la república de brasil.
Se considerarán equivalentes al Módulo de Idioma Inglés los siguientes cursos y/o certificados:
• Curso completo de idioma inglés del Departamento Cultural de la Facultad de Lenguas (UNC).
• BEC (business english certificate), niveles 2 y 3.
• TOEIC (test of english for international comunication), niveles 3, 4 y 5.
• CEIBIT (certificate in english for international business and trade).
• TOEFL (test of english as a foreing language) con un puntaje mínimo de 500 puntos.
• FCE (first certificate in english).
• CAE (certificate in advanced english).
• CPE (certificate of proficiency in english).
• ECCE (examination for the certificate of competency in english; University of Michigan).
• ECPE (examination for the certificate of proficiency in english; University of Michigan).
Los alumnos que acrediten alguno de los certificados mencionados, deberán realizar durante el periodo que se indica oportunamente el trámite de equivalencia en el Portal de Trámites opción Módulos de Idiomas.
Los alumnos que acrediten certificaciones no incluidas en los puntos anteriores podrán solicitar la equivalencia correspondiente, la que será otorgada siempre que exista un dictamen favorable de la Secretaría de Asuntos Académicosde la Facultad. Para ello, tendrán que dirigirse a la SAE durante el plazo que se estipulará oportunamente.